miércoles, 30 de julio de 2025

Contexto complicado, compromiso intacto

Nos dejan sin auxiliares, pero no sin razones para luchar por ellos

Con gran tristeza, desde el equipo de coordinación bilingüe del IES Ostippo informamos que este curso no contaremos con auxiliares de conversación del programa de la Junta de Andalucía. Tras casi 20 años recibiendo a jóvenes nativos/as que han enriquecido de manera incalculable nuestras aulas.

La Junta ha sido sancionada por no dar de alta en la Seguridad Social a los auxiliares de conversación, pese a tratarse de un programa gestionado por el Ministerio de Educación. Esta medida, iniciada tras inspecciones en Sevilla, va a afectar a toda Andalucía: este curso no habrá auxiliares en los centros bilingües de nuestra comunidad.

Desde nuestro rincón bilingüe, queremos expresar nuestro desacuerdo con esta interrupción del programa, sea cual sea el motivo administrativo o político. Desde nuestro punto de vista, la figura del auxiliar de conversación es esencial para que el alumnado mejore su competencia oral, se abra al mundo y aprenda desde la motivación y el contacto real con otras culturas.

Basta con mirar atrás para entender el impacto real de estos programas. Sabemos, con nombre y rostro, lo que se pierde cuando ellos no están:

  • Neil, desde Denver, Colorado, se ganó el corazón de todos participando en nuestras celebraciones y actividades en el centro, integrándose como uno más.




  • Shannon, esta americana de Boston, no solo enseñó inglés: conectó con el alumnado a través de su simpatía y espontanieidad y ayudó a preparar entrevistas para las becas de Amancio Ortega.




  • Janni, nuestra filósofa favorita. LLegó desde Filipinas para conquistarnos y hablarnos de la inmensa riqueza cultural de su país.

  • Holly, esta inglesa de Exeter fue como un profe más desde el primer día, creando materiales que aún usamos hoy. 

  • Andrea, traS el COVID- 19, su llegada fue un ejemplo claro de que "el bilingüismo no se para",  Colaboró en nuestras gymkhanas y enseñó expresiones cotidianas que los alumnos todavía recuerdan.


                                             


  • Jenna y Emily, de Reino Unido y Estados Unidos respectivamente, dejaron un muy buen recuerdo en nuestro centro. Emily diseñó y compartió numerosos recursos visuales y juegos didácticos que seguimos utilizando hoy en clase. Tenía una gran capacidad para hacer el inglés accesible y divertido, especialmente con los cursos más bajos. Jenna, por su parte, mostró una sensibilidad especial en materias como Filosofía, donde supo abrir debates interesantísimos con el alumnado de Bachillerato. Ambas demostraron su compromiso con el proyecto bilingüe del IES Ostippo, aportando siempre con ilusión y profesionalidad.


  • George y Helena. ´Él, el típico inglés encantador: cariñoso, educado, algo tímido al principio, pero con un perfecto acento británico que enganchaba al alumnado desde el primer momento. Ella, un soplo de aire fresco. Una australiana cercana, alegre y siempre dispuesta, trajo el acento aussie a nuestras aulas y contagió su entusiasmo en cada rincón del centro.












  • Katie, siempre dispuesta a colaborar, participó con mucho entusiasmo en la organización de la Feria de las Naciones.

Estos no son casos aislados. Son rostros, nombres, historias que han marcado el aprendizaje de generaciones enteras de estudiantes en Estepa.

En un contexto donde se apuesta tanto por la internacionalización y por mejorar la competencia comunicativa del alumnado andaluz, no entendemos que el Ministerio de Trabajo nos deje para el curso 2025–26 sin este recurso clave, cuando además otros territorios de España sí han podido mantener el programa.

Desde aquí, manifestamos nuestro deseo de que se encuentre una solución cuanto antes y que el próximo curso podamos volver a contar con estos perfiles tan valiosos, que no solo ayudan en el aula, sino que abren puertas y horizontes.

Seguiremos apostando por un bilingüismo vivo, motivador y conectado con el mundo.
Aunque este año sin auxiliares será un reto, nuestro compromiso sigue intacto.

martes, 1 de julio de 2025

🎙️ Un billete a EE. UU. gracias al esfuerzo y al inglés 🚕🗽

 Este trimestre hemos cerrado la temporada de Ostippodcast por todo lo alto, con un episodio muy especial que nos llena de orgullo: Héctor y Julia, alumnos de 4º de ESO del IES Ostippo, han sido seleccionados para disfrutar de una beca que les permitirá estudiar en EE. UU. durante el próximo curso escolar.


Con motivo de esta increíble noticia, el alumnado de 1º de ESO de la asignatura Time to Talk, como parte de su proyecto anual, preparó y grabó en inglés una entrevista donde ambos protagonistas nos contaron todos los detalles del proceso: cómo fue la solicitud, cuáles eran sus expectativas, qué retos esperan encontrar y, sobre todo, qué significa para ellos esta oportunidad.



La entrevista, completamente en inglés, es el reflejo de todo lo que perseguimos con nuestro programa bilingüe: preparar al alumnado para afrontar experiencias reales en contextos internacionales, donde la lengua se convierte en puente, en herramienta, en confianza.


Además de una charla motivadora, este episodio ha servido de inspiración para todo el alumnado, demostrando que los sueños se alcanzan con trabajo, esfuerzo y mucha ilusión.

🎧 El episodio ya está disponible en Spotify, ¡no te lo pierdas!
Volveremos en septiembre con más voces, más historias y más aprendizaje compartido.
Porque en el IES Ostippo, cada experiencia cuenta.








lunes, 23 de junio de 2025

Best of the Best: Aprender, competir... ¡y disfrutar juntos!


La semana pasada celebramos la final del concurso de bilingüismo Best of the Best, una actividad diseñada para repasar de forma lúdica y cooperativa los contenidos trabajados en las asignaturas bilingües durante el curso.

El alumnado de 1º a 4º de ESO y 1º de Bachillerato participó en distintas rondas de Kahoots, organizadas por niveles y materias. Las preguntas, elaboradas por el profesorado bilingüe, abarcaban contenidos de Geografía e Historia, Matemáticas, Biología y Geología, y Filosofía, y se respondían íntegramente en inglés. Fue una excelente oportunidad para comprobar cuánto han aprendido nuestros estudiantes… ¡y cuánto disfrutan compitiendo de forma sana y divertida!

🎉 En la entrega de premios, se reconoció a los ganadores de cada nivel. Los premios: entradas de cine y un bono de 15 entradas a la piscina para compartir con sus amigos. Porque en Best of the Best, además de premiar el esfuerzo, celebramos la amistad y el aprendizaje compartido.

Desde el IES Ostippo agradecemos al alumnado su entusiasmo y al profesorado su implicación en este cierre de curso tan especial. ¡Nos vemos el próximo año con más retos bilingües!

sábado, 21 de junio de 2025

🌍🔬 INVERTEBRADOS DEL FUTURO – Proyecto Bilingüe de Biología 🧪🪲

 ¿Qué pasaría si los animales tuvieran que evolucionar tras una catástrofe global?Esa fue la propuesta que trabajaron nuestros alumnos de 1º de ESO en el proyecto “Invertebrados del Futuro”, dentro del Programa Bilingüe.

Ambientado en el año 2189, después del llamado Gran Apagón —un colapso mundial provocado por radiaciones y fenómenos climáticos extremos—, el alumnado imaginó cómo podrían adaptarse los invertebrados a nuevos entornos hostiles.

A partir de materiales reciclados, circuitos de luz y mucha creatividad, diseñaron sus propios seres vivos y los presentaron íntegramente en inglés. Cada maqueta incluía:
-Un nombre científico inventado
-Descripción del hábitat, la alimentación, el desplazamiento y la reproducción
-Adaptaciones especiales para sobrevivir en un mundo postapocalíptico

Este proyecto práctico integra biología e inglés, fomentando el trabajo en equipo, la expresión oral, la conciencia ecológica y la creatividad. ¿El resultado? ¡Un aula llena de criaturas futuristas tan fascinantes como inspiradoras!

💡 Aprender contenidos a través del inglés es posible… ¡y muy divertido!

#ProgramaBilingüe #CLIL #CienciaEnInglés #InvertebradosDelFuturo #1ESO #STEM #iesostippo #iesostippobilingüismo #CreatividadEnElAula

jueves, 19 de junio de 2025

VII Estepa Scavenger Hunt: Un viaje al pasado... en inglés

 La séptima edición de nuestra ya tradicional Scavenger Hunt ha llenado las calles de Estepa de alumnos curiosos, códigos QR, historia y mucho inglés. Organizada por el programa bilingüe del IES Ostippo, esta actividad se ha convertido en una aventura educativa que combina aprendizaje, cultura local y diversión.

Divididos en grupos y acompañados por sus profesores, los alumnos recorrieron diferentes rutas temáticas repartidas por todo el municipio. Cada ruta incluía una serie de paradas marcadas por códigos QR, que al escanearse revelaban contenidos interactivos diseñados en Genially. Estos contenidos ofrecían explicaciones en inglés sobre la historia de Estepa, curiosidades sobre sus calles, leyendas populares y datos desconocidos que sorprendieron a más de uno.

Entre las localizaciones destacadas, los grupos visitaron el Cerro de San Cristóbal, el Palacio del Marqués del Oro, la Plaza del Llanete o la zona del Museo Padre Martín Recio. En cada etapa, los alumnos debían resolver retos, responder preguntas y superar pruebas de observación o interpretación, como leer inscripciones, contar símbolos religiosos en fachadas o descubrir qué personaje histórico se escondía tras una escultura.

Además, el recorrido incluía interacciones prácticas en inglés con el personal de establecimientos locales, reforzando la competencia comunicativa del alumnado fuera del aula. Las frases clave como “Excuse me, we are students at Ostippo Secondary School…” se escucharon en confiterías, supermercados y bares, siempre seguidas de un sonriente “Thank you!”

Gracias a esta actividad gamificada, los alumnos no solo han repasado contenidos históricos y culturales, sino que han puesto en práctica su inglés en un contexto real, cooperativo y significativo. Las imágenes de los diferentes momentos —alumnos escaneando códigos, explorando rincones de la ciudad, posando en grupo o interpretando pistas— muestran el entusiasmo y la implicación del alumnado en cada etapa del juego.

Una vez más, esta Scavenger Hunt demuestra cómo la enseñanza bilingüe puede ir mucho más allá del aula, transformándose en una experiencia enriquecedora que conecta idioma, patrimonio y aprendizaje vivencial.



jueves, 29 de mayo de 2025

🎉 Los Mini Juegos Olímpicos 2025 llenan de emoción el Pabellón de Estepa 🏅🌍

 Ayer vivimos una jornada inolvidable con la celebración de los Terceros Mini Juegos Olímpicos, una actividad organizada por el Programa Bilingüe y brillantemente dirigida por el alumnado de 1º de Bachillerato Bilingüe.


Los verdaderos protagonistas fueron los alumnos y alumnas de 5º de Primaria del Colegio Nuestra Señora de los Remedios, que compitieron con entusiasmo representando a países de todo el mundo: Brazil, Barbados, Sudáfrica, Países Bajos, Kenia, Nueva Zelanda y Nepal, que sorprendió con su bandera y energía imparable.

A ritmo de Waving Flags de David Bisbal, se sucedieron pruebas deportivas, retos de habilidad, juegos cooperativos, y desafíos escritos en inglés en el stand de Filosofía, que aportó una dimensión reflexiva y divertida al evento. La actividad ha sido fruto del trabajo conjunto de las dos materias bilingües de 1º de Bachillerato: Educación Física y Filosofía. 

No faltaron las mascotas, disfraces, pancartas ni la emoción de los himnos.

Las gradas vibraron con cada victoria, pero lo mejor de todo fue el compañerismo, la inclusión y el uso real del inglés como lengua de comunicación, tanto en las pruebas como en la animación y las actividades intelectuales.

👏 Enhorabuena al equipo de 1º Bachillerato Bilingüe por su implicación, creatividad y liderazgo, y gracias al CEIP Nuestra Señora de los Remedios por su entusiasmo y participación.

¡Ya estamos deseando que lleguen los cuartos Mini Juegos Olímpicos!
Let the bilingual games go on!


#BilingüismoEstepa #MiniOlympics2025 #LetTheGamesBegin #WavingFlags #GlobalLearning #1BachBilingüe #AprenderJugando #EducaciónInternacional #EstepaSeMueve #OrgulloBilingüe

lunes, 12 de mayo de 2025

🐉 The Scientific Dragon: Ciencia, creatividad y bilingüismo en la XXVII Feria de la Ciencia de Granada 🔬✨

El pasado 10 de mayo, nuestro centro participó en la XXVII Feria de la Ciencia del Parque de las Ciencias de Granada con el proyecto “The Scientific Dragon: A Tale of Science and Creativity”, una propuesta interdisciplinar en inglés que fusiona literatura, ciencia y expresión artística.

Inspirados en el cuento Not Your Typical Dragon de Dan Bar-el, nuestras alumnas se convirtieron en protagonistas de una experiencia única en la que ciencia y narración se dieron la mano. A través de un cuentacuentos en inglés y varias estaciones de experimentación, los visitantes más jóvenes disfrutaron y aprendieron con actividades como:

🔬 “Darwin’s Natural Selection: Will your dragon survive?”
Donde explicamos los principios de la selección natural mediante juegos y dibujos personalizados de dragones adaptados a distintos entornos.

🔥 “Fire Breathing Dragons”
Un experimento con sales metálicas que demuestra cómo los dragones científicos pueden “escupir fuego” de diferentes colores, explicando de forma sencilla la reacción de combustión y la energía.

🎨 Talleres interactivos de dibujo y comunicación en inglés
Donde los más pequeños pudieron crear su propio dragón con características únicas mientras aprendían vocabulario sobre el cuerpo humano y la naturaleza.
Todo el stand fue atendido en inglés por nuestras chicas de Time to Talk,  que no solo demostró sus conocimientos científicos, sino también su capacidad para comunicar, emocionar y enseñar con empatía, creatividad y rigor.
Queremos destacar especialmente la colaboración de Neil, nuestro auxiliar de conversación, que participó activamente en la preparación de las actividades y en los ensayos previos, aportando ideas, dinamismo y un valioso apoyo lingüístico.

💬 Ha sido una jornada inolvidable, llena de aprendizaje significativo, motivación y conexión con el público. Desde aquí queremos agradecer al Parque de las Ciencias su acogida, y felicitar al alumnado participante por su entrega, su actitud y su entusiasmo contagioso.

Nuestras pequeñas científicas😍 atentas a una exhibición sobre científicos olvidados

El bilingüismo no es solo una herramienta para aprender idiomas: es una puerta abierta al conocimiento, a la cooperación y a la imaginación. Y nuestras pequeñas científicas lo han demostrado con creces. 🐲💙