jueves, 31 de octubre de 2024

🎃✨ Jack-O'-Lantern Contest & Halloween Pumpkin Patch en el Edificio Anexo ✨🎃

 

¡Este Halloween el Edificio Anexo se ha transformado en un auténtico Pumpkin Patch lleno de creatividad, tradición y mucho talento! 

El alumnado ha participado con entusiasmo en nuestro Concurso de Calabazas Jack-O'-Lantern, y el resultado ha sido simplemente espectacular. Desde calabazas clásicas hasta auténticas obras de arte con temáticas originales y detalles sorprendentes, ¡cada una ha brillado con luz propia! 🕯️🎨🎃

 

🎶 Para acompañar esta experiencia, los pasillos del edificio anexo han estado ambientados con la mejor música temática de Halloween: desde los inolvidables acordes de Ghostbusters y The Addams Family, hasta clásicos como This is Halloween (Tim Burton) y Monster Mash. ¡Una banda sonora escalofriantemente perfecta! 👻🔊

👏 Felicitamos a los ganadores y agradecemos a todo el alumnado por su entusiasmo, así como al profesorado que ha colaborado para hacer de esta actividad una experiencia bilingüe, creativa y muy divertida. ¡Así da gusto aprender inglés! 🎃💀📚

#BilingualHalloween #PumpkinPatchAnexo #JackOLanternContest #iesostipobilingüismo #SpookyLearning #HappyHalloween


 





  






viernes, 25 de octubre de 2024

💧 Every Drop Counts: gotas de inglés con conciencia

 Esta semana, y para celebrar el Día Internacional contra el Cambio Climático, el alumnado de 1º de ESO ha llenado nuestro pasillo de gotas de agua. Pero no de verdad: se trata de un mural colaborativo donde cada gota lleva escrita una frase en inglés sobre la importancia de cuidar el agua. No han sido frases copiadas de internet ni ejercicios de libro, sino mensajes pensados y escritos por ellos, con sus palabras, en su nivel de inglés y con sus dibujos.


Detrás de cada gota hay un proceso: elegir una idea clara, traducirla, corregirla, decorarla, compartirla… Y eso se nota en el resultado. Algunas frases son directas, como:

  • Save water for the future.

  • Don’t waste water.

  • Water is life.

Otras tienen un toque más creativo y reflexivo, como:

  • Less water, more smiles.

  • One drop can make a difference.

  • Water is a treasure – don’t waste it.


Incluso hay quien ha añadido ilustraciones de la Tierra, grifos que gotean, gotas tristes o plantas secas, demostrando que la lengua extranjera también sirve para expresar lo que les importa.

Todo este trabajo forma parte del programa bilingüe, y no ha sido una actividad aislada: se ha conectado con contenidos de biología, con el vocabulario de la unidad sobre el clima, y con reflexiones en tutoría sobre el cambio climático y la sequía. El mural ahora preside Our English Wall, y nos recuerda cada día que, aunque estemos aprendiendo inglés, no dejamos de hablar de lo que pasa fuera del aula.

martes, 15 de octubre de 2024

"Why Do Beans Grow in Cotton?" – Nuestro experimento científico bilingüe

 Durante las últimas semanas, el alumnado de 1º de ESO ha estado inmerso en un proyecto muy especial: poner en práctica el método científico a través de un experimento tan sencillo como sorprendente: la germinación de legumbres.

Partiendo de una pregunta que surgió en clase —“¿Por qué las alubias no germinan en el envase pero sí en algodón humedecido?”— nuestros jóvenes científicos diseñaron y llevaron a cabo su propio experimento, aplicando cada una de las etapas del método científico:



🔍 1. Formulación de hipótesis
Los alumnos propusieron predicciones basadas en lo aprendido sobre las condiciones necesarias para la germinación: humedad, temperatura, oxígeno, luz…

🧪 2. Diseño y realización del experimento
Utilizaron materiales cotidianos —vasos, algodón, agua y distintas legumbres— y establecieron cuatro condiciones experimentales distintas, observando cada día la evolución de sus semillas durante dos semanas. ¡Más de uno se sorprendió al descubrir cómo pequeños cambios podían alterar completamente el resultado!

📊 3. Registro de datos y análisis
Llevaron un diario de observación donde anotaron, compararon y analizaron los cambios en las semillas: aparición de raíces, tallos, diferencias entre ambientes húmedos o secos, con luz o sin ella…

🎥 4. Presentación final en inglés
Como colofón, elaboraron un vídeo explicativo (¡en inglés!) en el que contaron su experiencia utilizando vocabulario científico y poniendo en práctica su competencia lingüística en un contexto real. Fue una oportunidad estupenda para trabajar la expresión oral, la pronunciación y la fluidez en inglés, además del pensamiento crítico.



🌱 Ciencia que se observa, se vive… y se cuenta

Este proyecto ha sido una manera estupenda de conectar la teoría con la práctica, fomentar la curiosidad científica, y desarrollar la autonomía y la creatividad del alumnado, todo dentro del marco del programa bilingüe.







Desde el departamento queremos felicitar a todo el grupo de 1º de ESO por su implicación, su rigor y su entusiasmo. Y también agradecer a las familias su colaboración, ya que muchos experimentos se han seguido desde casa.

¡Quién diría que una simple alubia podía dar tanto juego!