Nos dejan sin auxiliares, pero no sin razones para luchar por ellos
Con gran tristeza, desde el equipo de coordinación bilingüe del IES Ostippo informamos que este curso no contaremos con auxiliares de conversación del programa de la Junta de Andalucía. Tras casi 20 años recibiendo a jóvenes nativos/as que han enriquecido de manera incalculable nuestras aulas.
La Junta ha sido sancionada por no dar de alta en la Seguridad Social a los auxiliares de conversación, pese a tratarse de un programa gestionado por el Ministerio de Educación. Esta medida, iniciada tras inspecciones en Sevilla, va a afectar a toda Andalucía: este curso no habrá auxiliares en los centros bilingües de nuestra comunidad.
Desde nuestro rincón bilingüe, queremos expresar nuestro desacuerdo con esta interrupción del programa, sea cual sea el motivo administrativo o político. Desde nuestro punto de vista, la figura del auxiliar de conversación es esencial para que el alumnado mejore su competencia oral, se abra al mundo y aprenda desde la motivación y el contacto real con otras culturas.
Basta con mirar atrás para entender el impacto real de estos programas. Sabemos, con nombre y rostro, lo que se pierde cuando ellos no están:
-
Neil, desde Denver, Colorado, se ganó el corazón de todos participando en nuestras celebraciones y actividades en el centro, integrándose como uno más.
Shannon, esta americana de Boston, no solo enseñó inglés: conectó con el alumnado a través de su simpatía y espontanieidad y ayudó a preparar entrevistas para las becas de Amancio Ortega.
Janni, nuestra filósofa favorita. LLegó desde Filipinas para conquistarnos y hablarnos de la inmensa riqueza cultural de su país.
Holly, esta inglesa de Exeter fue como un profe más desde el primer día, creando materiales que aún usamos hoy.
Andrea, traS el COVID- 19, su llegada fue un ejemplo claro de que "el bilingüismo no se para", Colaboró en nuestras gymkhanas y enseñó expresiones cotidianas que los alumnos todavía recuerdan.
-
Jenna y Emily, de Reino Unido y Estados Unidos respectivamente, dejaron un muy buen recuerdo en nuestro centro. Emily diseñó y compartió numerosos recursos visuales y juegos didácticos que seguimos utilizando hoy en clase. Tenía una gran capacidad para hacer el inglés accesible y divertido, especialmente con los cursos más bajos. Jenna, por su parte, mostró una sensibilidad especial en materias como Filosofía, donde supo abrir debates interesantísimos con el alumnado de Bachillerato. Ambas demostraron su compromiso con el proyecto bilingüe del IES Ostippo, aportando siempre con ilusión y profesionalidad.
George y Helena. ´Él, el típico inglés encantador: cariñoso, educado, algo tímido al principio, pero con un perfecto acento británico que enganchaba al alumnado desde el primer momento. Ella, un soplo de aire fresco. Una australiana cercana, alegre y siempre dispuesta, trajo el acento aussie a nuestras aulas y contagió su entusiasmo en cada rincón del centro.
- Katie, siempre dispuesta a colaborar, participó con mucho entusiasmo en la organización de la Feria de las Naciones.
Estos no son casos aislados. Son rostros, nombres, historias que han marcado el aprendizaje de generaciones enteras de estudiantes en Estepa.
En un contexto donde se apuesta tanto por la internacionalización y por mejorar la competencia comunicativa del alumnado andaluz, no entendemos que el Ministerio de Trabajo nos deje para el curso 2025–26 sin este recurso clave, cuando además otros territorios de España sí han podido mantener el programa.
Desde aquí, manifestamos nuestro deseo de que se encuentre una solución cuanto antes y que el próximo curso podamos volver a contar con estos perfiles tan valiosos, que no solo ayudan en el aula, sino que abren puertas y horizontes.
Seguiremos apostando por un bilingüismo vivo, motivador y conectado con el mundo.
Aunque este año sin auxiliares será un reto, nuestro compromiso sigue intacto.