En la luminosa mañana del 30 de abril, con el cielo algo revuelto, nuestro alumnado bilingüe de 2º de ESO viajó al pasado con una visita muy especial al Cerro de San Cristóbal, uno de los lugares más emblemáticos de Estepa. Acompañados por su profesorado y por Jesús Colón, director de la Escuela Oficial de Idiomas de Estepa, participaron en una enriquecedora experiencia CLIL, aprendiendo sobre la historia, el patrimonio y la arquitectura… ¡en inglés!
La historia cobró vida mientras caminábamos entre murallas, nos maravillábamos con las bóvedas góticas de la iglesia de Santa María y disfrutábamos de las vistas desde la Torre del Homenaje. Jesús Colón guió al grupo a través del tiempo: desde la Astapa fenicia hasta la presencia de la Orden de Santiago, pasando por la arquitectura islámica y los conventos barrocos.Con una ficha de trabajo en mano, el alumnado tuvo que escuchar atentamente las explicaciones en inglés y completar diferentes preguntas que ponían a prueba su comprensión auditiva, vocabulario y atención. Desde identificar personajes históricos hasta comprender elementos arquitectónicos, cada parada fue un reto lingüístico y cultural.
Uno de los momentos más especiales fue el mirador norte, desde donde identificamos pueblos como Puente Genil, Aguilar o Écija gracias al panel de orientación. ¡Una forma fantástica de conectar geografía y aprendizaje de idiomas!
La actividad fomentó el trabajo en equipo, la curiosidad y la expresión oral, ya que muchos estudiantes comentaban entre ellos las respuestas… ¡y algunos incluso se atrevieron a hacer preguntas a Jesús en inglés!
Como muestran las imágenes, el grupo disfrutó al máximo de la jornada: escuchando, observando y aprendiendo más allá del aula. Experiencias como esta demuestran que el aprendizaje bilingüe no se limita a los libros de texto: puede (¡y debe!) darse en contextos reales y motivadores.
Gracias a Jesús Colón por su colaboración y por hacernos disfrutar aprendiendo.
Seguimos apostando por un aprendizaje que traspasa los muros del aula y conecta con el mundo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario