lunes, 23 de junio de 2025

Best of the Best: Aprender, competir... ¡y disfrutar juntos!


La semana pasada celebramos la final del concurso de bilingüismo Best of the Best, una actividad diseñada para repasar de forma lúdica y cooperativa los contenidos trabajados en las asignaturas bilingües durante el curso.

El alumnado de 1º a 4º de ESO y 1º de Bachillerato participó en distintas rondas de Kahoots, organizadas por niveles y materias. Las preguntas, elaboradas por el profesorado bilingüe, abarcaban contenidos de Geografía e Historia, Matemáticas, Biología y Geología, y Filosofía, y se respondían íntegramente en inglés. Fue una excelente oportunidad para comprobar cuánto han aprendido nuestros estudiantes… ¡y cuánto disfrutan compitiendo de forma sana y divertida!

🎉 En la entrega de premios, se reconoció a los ganadores de cada nivel. Los premios: entradas de cine y un bono de 15 entradas a la piscina para compartir con sus amigos. Porque en Best of the Best, además de premiar el esfuerzo, celebramos la amistad y el aprendizaje compartido.

Desde el IES Ostippo agradecemos al alumnado su entusiasmo y al profesorado su implicación en este cierre de curso tan especial. ¡Nos vemos el próximo año con más retos bilingües!

jueves, 19 de junio de 2025

VII Estepa Scavenger Hunt: Un viaje al pasado... en inglés

 La séptima edición de nuestra ya tradicional Scavenger Hunt ha llenado las calles de Estepa de alumnos curiosos, códigos QR, historia y mucho inglés. Organizada por el programa bilingüe del IES Ostippo, esta actividad se ha convertido en una aventura educativa que combina aprendizaje, cultura local y diversión.

Divididos en grupos y acompañados por sus profesores, los alumnos recorrieron diferentes rutas temáticas repartidas por todo el municipio. Cada ruta incluía una serie de paradas marcadas por códigos QR, que al escanearse revelaban contenidos interactivos diseñados en Genially. Estos contenidos ofrecían explicaciones en inglés sobre la historia de Estepa, curiosidades sobre sus calles, leyendas populares y datos desconocidos que sorprendieron a más de uno.

Entre las localizaciones destacadas, los grupos visitaron el Cerro de San Cristóbal, el Palacio del Marqués del Oro, la Plaza del Llanete o la zona del Museo Padre Martín Recio. En cada etapa, los alumnos debían resolver retos, responder preguntas y superar pruebas de observación o interpretación, como leer inscripciones, contar símbolos religiosos en fachadas o descubrir qué personaje histórico se escondía tras una escultura.

Además, el recorrido incluía interacciones prácticas en inglés con el personal de establecimientos locales, reforzando la competencia comunicativa del alumnado fuera del aula. Las frases clave como “Excuse me, we are students at Ostippo Secondary School…” se escucharon en confiterías, supermercados y bares, siempre seguidas de un sonriente “Thank you!”

Gracias a esta actividad gamificada, los alumnos no solo han repasado contenidos históricos y culturales, sino que han puesto en práctica su inglés en un contexto real, cooperativo y significativo. Las imágenes de los diferentes momentos —alumnos escaneando códigos, explorando rincones de la ciudad, posando en grupo o interpretando pistas— muestran el entusiasmo y la implicación del alumnado en cada etapa del juego.

Una vez más, esta Scavenger Hunt demuestra cómo la enseñanza bilingüe puede ir mucho más allá del aula, transformándose en una experiencia enriquecedora que conecta idioma, patrimonio y aprendizaje vivencial.