¿Qué pasaría si los animales tuvieran que evolucionar tras una catástrofe global?Esa fue la propuesta que trabajaron nuestros alumnos de 1º de ESO en el proyecto “Invertebrados del Futuro”, dentro del Programa Bilingüe.
Ambientado en el año 2189, después del llamado Gran Apagón —un colapso mundial provocado por radiaciones y fenómenos climáticos extremos—, el alumnado imaginó cómo podrían adaptarse los invertebrados a nuevos entornos hostiles.
A partir de materiales reciclados, circuitos de luz y mucha creatividad, diseñaron sus propios seres vivos y los presentaron íntegramente en inglés. Cada maqueta incluía:
-Un nombre científico inventado
-Descripción del hábitat, la alimentación, el desplazamiento y la reproducción
-Adaptaciones especiales para sobrevivir en un mundo postapocalíptico
Este proyecto práctico integra biología e inglés, fomentando el trabajo en equipo, la expresión oral, la conciencia ecológica y la creatividad. ¿El resultado? ¡Un aula llena de criaturas futuristas tan fascinantes como inspiradoras!
💡 Aprender contenidos a través del inglés es posible… ¡y muy divertido!
#ProgramaBilingüe #CLIL #CienciaEnInglés #InvertebradosDelFuturo #1ESO #STEM #iesostippo #iesostippobilingüismo #CreatividadEnElAula
No hay comentarios:
Publicar un comentario