lunes, 11 de noviembre de 2024

Berlín y Estepa: una semana que nos unió más allá del idioma

 Hace solo unos días, despedimos a nuestros amigos y amigas de Berlín tras una semana que quedará grabada en la memoria de todos. Han sido jornadas llenas de actividades, aprendizaje, risas, descubrimientos… y, sobre todo, mucha convivencia. (Dentro video)


Una semana en la que el inglés, como lengua común, se convirtió en puente para conectar realidades, compartir emociones y construir amistades que van más allá de las palabras.


Domingo | Primeras miradas, primeras sonrisas

Todo comenzó con un recibimiento cargado de nervios, ilusión y abrazos. Nada más llegar, realizamos una visita guiada por Estepa organizada por nuestro alumnado. Fue una oportunidad perfecta para empezar a conocerse mejor mientras descubrían los rincones más emblemáticos de nuestro pueblo.

Al terminar el recorrido, disfrutamos todos juntos de un clásico local: un desayuno de churros con chocolate en la plaza de abastos, donde no faltaron las risas, las fotos… ni el azúcar. Las primeras conversaciones en inglés —tímidas pero emocionadas— ya marcaban el tono del encuentro: respeto, curiosidad y ganas de compartir.


Lunes | Jugamos, plantamos y nos entendimos sin esfuerzo

La semana arrancó con una gymkhana deportiva en la que los equipos, formados por alumnos de ambos países, tenían que superar pruebas cooperativas. Enseguida aparecieron las risas, los ánimos y los primeros "high five" compartidos.

Después, visitamos el huerto escolar y el área de agroecología del centro. Nuestros alumnos de 3º de ESO fueron los guías y explicaron en inglés cada estación: cultivo hidropónico, insect hotel, estructura del suelo… El aprendizaje fue mutuo y natural.

Por la tarde, realizamos una visita a la fábrica de mantecados La Estepeña, uno de los emblemas de nuestra localidad. Allí, los alumnos pudieron conocer el proceso de elaboración de los productos, recorrer el museo temático y disfrutar de una experiencia que unía tradición, empresa y cultura local, todo explicado en inglés para asegurar una experiencia plenamente bilingüe.



Martes | Aceite, cortijo y raíces compartidas

La mañana nos llevó a Oleoestepa, donde aprendimos sobre el proceso de elaboración del aceite de oliva y participamos en una cata sensorial que despertó todos los sentidos. La lengua inglesa volvió a ser la herramienta para entender, comparar y disfrutar.




La tarde fue mágica. Visitamos el Cortijo Don Víctor, donde vivimos una experiencia rural inolvidable: animales, tradiciones, una pequeña capilla, bailes en el patio… y hasta un taller de elaboración del salmorejo. Allí, entre risas y explicaciones en inglés y gestos universales, no importaba de dónde veníamos: todos estábamos en casa..












🏛️ Miércoles | Córdoba, una lección de historia viva

El miércoles viajamos a Córdoba, donde el pasado cobró vida ante nuestros ojos. Paseamos por el Puente Romano, admiramos la Mezquita-Catedral y entendimos mejor ese cruce de culturas que define tanto a Andalucía.



Mientras caminaban en grupos mixtos, comentando curiosidades en inglés, los chicos y chicas iban haciendo algo más que turismo: estaban creando vínculos.



Jueves | Aula compartida, proyecto compartido

Volvimos a las aulas, esta vez con los grupos mezclados. Las clases conjuntas nos demostraron que el aprendizaje puede ser todavía más enriquecedor cuando se comparte. Después, presentamos los proyectos bilingües trabajados en ambos países. Hubo Geniallys, mapas, juegos, explicaciones culturales... y mucho orgullo.

La jornada terminó con una ceremonia de despedida en la que se entregaron diplomas, se intercambiaron palabras de agradecimiento y se vivieron emociones difíciles de poner en palabras.

Viernes | Churros, despedidas y promesas

Desayunamos todos juntos la cafetería del centro. Ya no hacía falta traducir tanto: las miradas, los gestos y la complicidad hablaban por sí solas.
Después, realizamos una última dinámica de evaluación. Las tarjetas en inglés reflejaban lo vivido:
"I’ve learned a lot about your culture… and about mine."
"I never thought I could make such close friends in just a few days."
"Let’s meet again."




Y así, entre mochilas, abrazos y fotos, cerramos esta semana que fue mucho más que un intercambio: fue una experiencia de vida.

Gracias por hacerlo posible

A todo el alumnado, profesorado, familias y colaboradores que han contribuido a que esta semana haya sido tan especial: gracias.
Porque el inglés no solo fue una herramienta de comunicación, fue el canal a través del cual nos conocimos de verdad.

¡Nos vemos pronto, amigos!

jueves, 31 de octubre de 2024

🎃✨ Jack-O'-Lantern Contest & Halloween Pumpkin Patch en el Edificio Anexo ✨🎃

 

¡Este Halloween el Edificio Anexo se ha transformado en un auténtico Pumpkin Patch lleno de creatividad, tradición y mucho talento! 

El alumnado ha participado con entusiasmo en nuestro Concurso de Calabazas Jack-O'-Lantern, y el resultado ha sido simplemente espectacular. Desde calabazas clásicas hasta auténticas obras de arte con temáticas originales y detalles sorprendentes, ¡cada una ha brillado con luz propia! 🕯️🎨🎃

 

🎶 Para acompañar esta experiencia, los pasillos del edificio anexo han estado ambientados con la mejor música temática de Halloween: desde los inolvidables acordes de Ghostbusters y The Addams Family, hasta clásicos como This is Halloween (Tim Burton) y Monster Mash. ¡Una banda sonora escalofriantemente perfecta! 👻🔊

👏 Felicitamos a los ganadores y agradecemos a todo el alumnado por su entusiasmo, así como al profesorado que ha colaborado para hacer de esta actividad una experiencia bilingüe, creativa y muy divertida. ¡Así da gusto aprender inglés! 🎃💀📚

#BilingualHalloween #PumpkinPatchAnexo #JackOLanternContest #iesostipobilingüismo #SpookyLearning #HappyHalloween


 





  






viernes, 25 de octubre de 2024

💧 Every Drop Counts: gotas de inglés con conciencia

 Esta semana, y para celebrar el Día Internacional contra el Cambio Climático, el alumnado de 1º de ESO ha llenado nuestro pasillo de gotas de agua. Pero no de verdad: se trata de un mural colaborativo donde cada gota lleva escrita una frase en inglés sobre la importancia de cuidar el agua. No han sido frases copiadas de internet ni ejercicios de libro, sino mensajes pensados y escritos por ellos, con sus palabras, en su nivel de inglés y con sus dibujos.


Detrás de cada gota hay un proceso: elegir una idea clara, traducirla, corregirla, decorarla, compartirla… Y eso se nota en el resultado. Algunas frases son directas, como:

  • Save water for the future.

  • Don’t waste water.

  • Water is life.

Otras tienen un toque más creativo y reflexivo, como:

  • Less water, more smiles.

  • One drop can make a difference.

  • Water is a treasure – don’t waste it.


Incluso hay quien ha añadido ilustraciones de la Tierra, grifos que gotean, gotas tristes o plantas secas, demostrando que la lengua extranjera también sirve para expresar lo que les importa.

Todo este trabajo forma parte del programa bilingüe, y no ha sido una actividad aislada: se ha conectado con contenidos de biología, con el vocabulario de la unidad sobre el clima, y con reflexiones en tutoría sobre el cambio climático y la sequía. El mural ahora preside Our English Wall, y nos recuerda cada día que, aunque estemos aprendiendo inglés, no dejamos de hablar de lo que pasa fuera del aula.

martes, 15 de octubre de 2024

"Why Do Beans Grow in Cotton?" – Nuestro experimento científico bilingüe

 Durante las últimas semanas, el alumnado de 1º de ESO ha estado inmerso en un proyecto muy especial: poner en práctica el método científico a través de un experimento tan sencillo como sorprendente: la germinación de legumbres.

Partiendo de una pregunta que surgió en clase —“¿Por qué las alubias no germinan en el envase pero sí en algodón humedecido?”— nuestros jóvenes científicos diseñaron y llevaron a cabo su propio experimento, aplicando cada una de las etapas del método científico:



🔍 1. Formulación de hipótesis
Los alumnos propusieron predicciones basadas en lo aprendido sobre las condiciones necesarias para la germinación: humedad, temperatura, oxígeno, luz…

🧪 2. Diseño y realización del experimento
Utilizaron materiales cotidianos —vasos, algodón, agua y distintas legumbres— y establecieron cuatro condiciones experimentales distintas, observando cada día la evolución de sus semillas durante dos semanas. ¡Más de uno se sorprendió al descubrir cómo pequeños cambios podían alterar completamente el resultado!

📊 3. Registro de datos y análisis
Llevaron un diario de observación donde anotaron, compararon y analizaron los cambios en las semillas: aparición de raíces, tallos, diferencias entre ambientes húmedos o secos, con luz o sin ella…

🎥 4. Presentación final en inglés
Como colofón, elaboraron un vídeo explicativo (¡en inglés!) en el que contaron su experiencia utilizando vocabulario científico y poniendo en práctica su competencia lingüística en un contexto real. Fue una oportunidad estupenda para trabajar la expresión oral, la pronunciación y la fluidez en inglés, además del pensamiento crítico.



🌱 Ciencia que se observa, se vive… y se cuenta

Este proyecto ha sido una manera estupenda de conectar la teoría con la práctica, fomentar la curiosidad científica, y desarrollar la autonomía y la creatividad del alumnado, todo dentro del marco del programa bilingüe.







Desde el departamento queremos felicitar a todo el grupo de 1º de ESO por su implicación, su rigor y su entusiasmo. Y también agradecer a las familias su colaboración, ya que muchos experimentos se han seguido desde casa.

¡Quién diría que una simple alubia podía dar tanto juego!

sábado, 18 de mayo de 2024

🧪🔬PARTICIPAMOS EN LA 26ª FERIA DELA CIENCIA EN GRANADA 🚀⭐

 Llevábamos más de cuatro años queriendo hacer esta actividad (el confinamiento paró en seco este proyecto) y por fin hace unos días nuestros chicos y chicas de 1º y 2º de ESO pudieron exponer en Granada esta metodología que tanto ha gustado allí. Un Cuentacuentos STEAM en inglés.


SCIENCE IN STORYTIME Se dice que una madre llevó a su hijo a Albert Einstein y le preguntó cómo podía potenciar su capacidad para las matemáticas. Einstein respondió: "Cuéntele cuentos si quiere que sea inteligente y cuéntele más cuentos si quiere que sea sabio".

En el IES Ostippo viene siendo ya tradicional este proyecto: “StoryTime”, gracias al cual nuestros chicos y chicas de secundaria y bachillerato realizan una serie de cuentacuentos en inglés para el alumnado de primaria e infantil de los centros de Estepa. En las sesiones, íntegramente en inglés, nuestro alumnado relata un cuento infantil y los acompaña de varias actividades relacionadas con la temática del cuento.



Gracias a estos cuentacuentos, nuestros estudiantes pueden ofrecer al público la posibilidad de interiorizar el inglés de un modo personal, práctico, inmediato y directo. Es decir, de la forma más parecida a la adquisición de la lengua materna, en la que tradicionalmente se ha disfrutado de los cuentos. Para esta ocasión tan especial, hemos seleccionado una serie de cuentos relacionados con las ciencias: astronomía, biología, ecología, matemáticas…


Gracias a estos cuentacuentos, nuestros estudiantes pueden ofrecer al público la posibilidad de interiorizar el inglés de un modo personal, práctico, inmediato y directo. Es decir, de la forma más parecida a la adquisición de la lengua materna, en la que tradicionalmente se ha disfrutado de los cuentos. Para esta ocasión tan especial, hemos seleccionado una serie de cuentos relacionados con las ciencias: astronomía, biología, ecología, matemáticas…


Estamos convencidos de que usando la literatura infantil como medio para acercar la ciencia al público, este disfruta y se entusiasma con la magia de los cuentos, se centra en la historia y olvida de la ansiedad que le crea una nueva lengua. Así mismo, los cuentos ayudan a despertar el interés por la ciencia y el placer por leer en inglés, impulsan la aceptación de la diversidad cultural, ejercitan la imaginación, alimentan la autoestima y ayudan a descubrir el valor de la literatura oral en muchos casos.














miércoles, 8 de mayo de 2024

WE ARE LOOKING FOR A HIGH SCHOOL EXCHANGE

 

WORK IN PROGRESS!

We are currenlty working on this entry. Come back in later and enjoy the freshest up-to date informaton about our beloved town. 


Welcome to IES Ostippo's blog! Are you ready for an unforgettable journey of cultural exploration? Join us as we delve into the vibrant tapestry of Estepa, a hidden gem nestled in the heart of Andalusia, Spain.

Why Estepa? Estepa isn't just a place; it's an experience waiting to be embraced. With its rich Moorish heritage, captivating architecture, and warm hospitality, Estepa offers a unique opportunity for cultural exchange like no other.

What We Offer:

At IES Ostippo, we believe in the power of cultural immersion to foster understanding and friendship. Our exchange program invites students from around the world to:

  • Immerse in Culture: Experience the sights, sounds, and flavors of Spain through homestays, language classes, and guided tours of Estepa's historic landmarks.
  • Collaborate Academically: Engage in academic activities, workshops, and projects, gaining insights into Spain's educational system and fostering intellectual growth.
  • Engage with Community: Connect with local students and residents through community service projects, cultural performances, and recreational activities, creating lasting bonds and memories.

Nearby Destinations: Estepa’s strategic location makes it a perfect base for exploring some of Andalusia’s most iconic cities and landmarks:

  • Seville: Just an hour’s drive away, Seville enchants visitors with its stunning Gothic cathedral, the historic Alcázar palace, and the lively Flamenco culture.
  • Córdoba: Famous for the magnificent Mezquita, a mosque-cathedral blending Islamic and Christian architecture, Córdoba is a city rich in history and cultural fusion.
  • Malaga: A bit further afield, Malaga offers beautiful beaches, the Picasso Museum, and a vibrant atmosphere that combines ancient history with modern flair.
  • Ronda: Known for its dramatic cliffs and the stunning Puente Nuevo bridge, Ronda provides breathtaking views and a taste of Andalusian history.
  • Antequera: Often called the heart of Andalusia, Antequera is home to prehistoric dolmens, a Moorish fortress, and beautiful Baroque churches.
  • Granada: A must-visit, Granada is famous for the Alhambra palace, a masterpiece of Islamic architecture set against the backdrop of the Sierra Nevada mountains.



Get in Touch: Ready to embark on a journey of a lifetime? Contact us today at iesostippobilinguismo@gmail.com . Let's create memories, forge friendships, and embrace the beauty of cultural diversity together.

Join us in Estepa, where every moment is an adventure waiting to unfold!




martes, 30 de abril de 2024

🏅🎉 MiniOlympic Games/ II Juegos Olímpicos en Inglés🎉🏅

 Acabamos de celebrar los II Mini Juegos Olímpicos en inglés para el alumnado de 5º de primaria del CEIP "Ntra. Sra. de los Remedios".



Organizados por 1º de bachillerato bilingüe en sus respectivas materias bilingües, filosofía y educación física, , en esta edición nueve países han competido en cuatro disciplinas deportivas y en dos "postas de vuelta a la calma".





Ceremonia de apertura, clausura, medallas, diplomas y por supuesto, la mascota de los juegos: Pulpacho,




Os dejamos aquí la actividad del curso pasado y la de este.


#iesostippo #iesostippobilinguismo

viernes, 22 de marzo de 2024

🏰📜 Save Spain /Gymkana en Inglés sobre la Historia de España del Siglo XIX 📜🏰



“Tiempos tenebrosos acechan a nuestra historia… Una organización secreta está viajando en el tiempo con el fin de eliminar personajes y momentos históricos del pasado para que el reino de España desaparezca….”
Estamos muy ilusionados con esta nueva actividad que, junto con los departamentos de Educación Física, Biología y Geología y Geografía e Historia hemos preparado para el alumnado de 4º de ESO. Además, contamos con la indispensable participación del profesorado y el alumnado de 4º curso del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Escuela Universitaria de Osuna.

                     

El 20 de marzo, en el Coto las Canteras de Osuna, nuestros chicos y chicas se emplearon a fondo en esta carrera de orientación contra el tiempo para poder salvar del olvido los acontecimientos y figuras históricas más importantes del siglo XIX. Porque como país nunca debemos olvidar nuestros errores ni dejar de honrar nuestros aciertos . 

Además, esta carrera se complementó con una actividad sobre reconocimiento de las muestras litológicas y la flora del lugar y una serie de actividades en la naturaleza organizadas por el alumnado de la universidad.



Recordando los contenidos impartidos en la asignatura de historia, el alumnado pudo ir avanzando por las postas de la carrera a la vez que iba descifrando un mensaje que les otorgaba la condición de ganadores.


La motivación del alumnado fue máxima, algunas llegaron a la meta hasta sin aliento, y gracias al alumnado de 4º del grado de de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, pudimos disfrutar de varios juegos y actividades.

En cuanto al alumnado de la asignatura de Biología y Geología y de Proyecto de Investigación Científica, nuestros chicos y chicas comenzaron un trabajo de campo consistente en el estudio de la flora silvestre presente en nuestro entorno. La primera parte de nuestro estudio se dedicó en la identificación in situ de las diferentes especies vegetales presentes en la zona, la cuál se realizó mediante el uso de las aplicaciones Obsldentify y PlantSnap. Por otra parte, en lo referente a la litología del terreno, nuestro alumnado tuvo la oportunidad de observar las rocas que conforman el conocido como Coto de Las Canteras; se trata de una formación de arenisca calcárea que data entre el Mioceno medio y superior. Estas rocas destacan por la presencia de numerosos restos de origen marino observables a simple vista. Además, observamos una de las estructuras sedimentarias más características de esta zona, la presencia de estratificaciones cruzadas, formadas por la corriente de agua responsable del transporte del sedimento.

Este trabajo de campo se completará más adelante con otra salida que se realizará al Cerro de San Cristóbal (Estepa), donde se proseguirá este estudio y se llevará a cabo una comparación de ambos paisajes, tanto desde el punto de vista de la flora como de la geología.
#iesostippo #iesostippobiología #iesostippobilingüismo

Nos gustaría dar las gracias a Antonio Martínez Rodríguez, por su generosa aportación con el contenido histórico de esta actividad. Igualmente, agradecemos al Coto las Canteras y al Ilmo. Ayuntamiento de Osuna su inestimable colaboración en la celebración de esta carrera de orientación y a la Delegación de Deportes de Estepa la cesión del material.
#iesostippo #iesostippobilingüismo
@euosuna