Hace solo dos días que hemos vuelto de Madrid y nuestros alumnos de 1º de ESO aún siguen comentando anécdotas, tarareando Queen y repasando datos sorprendentes que han aprendido en estos dos días que han dado para mucho. Pero que mucho, mucho.
"¿Nos puedes contar más sobre este edificio?" (Curiosidad real: diálogo entre alumnas y profe. Así se aprende.)
Hemos paseado por el Madrid de los Austrias, callejeando entre historia y leyendas con una gymkana en inglés que les ha hecho fijarse en estatuas, fachadas y detalles que muchas veces pasan desapercibidos. Hemos recordado quién fundó la corte en Madrid, descubierto reyes a caballo en las plazas más famosas y mirado la ciudad con otros ojos.
Una menina con mensaje: Arte urbano con conciencia ambiental. Leer, mirar y pensar.
En el Museo Nacional de Ciencias Naturales hemos completado un recorrido lleno de retos: encontrar el peso de la piel de un elefante africano, identificar meteoritos, seguir la pista de un calamar gigante y hasta buscar un oso hormiguero pintado por Goya. Todo con preguntas y misiones que solo se resolvían leyendo en inglés.
Cuaderno en mano, boli listo. Cada rincón de Madrid merece ser anotado
La noche ha tenido banda sonora: We Will Rock You nos ha puesto en pie y nos ha hecho reír, cantar y conectar con una historia llena de ritmo y crítica social. Para muchos, ha sido su primer musical en inglés… y seguro que no el último.
Cortylandia: tradición, luces y fantasía en el corazón de Madrid
Y si algo ha impresionado ha sido el Palacio Real. No solo por los salones dorados y lámparas infinitas, sino por el reto de encontrar leones escondidos, fijarse en los techos pintados al estilo trampantojo, y reconocer el lugar donde se firmó la entrada de España en la UE. El inglés ha estado presente también aquí, guiando cada paso y cada pista.
Cuando el lujo habla de historia
Este viaje ha sido mucho más que una salida. Han compartido bocadillos, risas en el autobús, habitaciones de hotel, abrazos de buenos días y alguna que otra carrera para no llegar tarde. Y eso también es aprender.
Donde la ciencia también se visita
💬 Ya es la tercera vez que organizamos esta excursión... y no pensamos dejar de hacerlo. Porque Madrid, cuando se camina con curiosidad y se escucha en inglés, siempre tiene algo nuevo que enseñar.
Concentración máxima: leer, escuchar y entender (aprendizaje activo en plena ruta) Frente al Palacio, con la mejor compañía
No hay comentarios:
Publicar un comentario